La Organización Mundial de Comercio advirtió que la invasión de Rusia a Ucrania puede dividir la economía mundial y reducirá el crecimiento

12 abril 22
La Organización Mundial de Comercio advirtió que la invasión de Rusia a Ucrania puede dividir la economía mundial y reducirá el crecimiento

Por Infobae

La jefa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió este martes del riesgo de una división de la economía global en bloques rivales en el contexto de la guerra en Ucrania, e instó a los países a no restringir los intercambios en este periodo de crisis.

”La guerra en Ucrania ha causado un inmenso sufrimiento humano, pero también ha perjudicado a la economía mundial en un momento crítico”, dijo la directora general Ngozi Okonjo-Iweal, en la presentación anual de las proyecciones del comercio internacional.

”La historia nos enseña que dividir la economía mundial en bloques rivales y dar la espalda a los países más pobres no conduce a la prosperidad ni a la paz. La OMC puede desempeñar un papel fundamental proporcionando un foro en el que los países puedan debatir sus diferencias sin recurrir a la fuerza”, agregó.

Con pocos datos sólidos sobre la repercusión económica del conflicto, los economistas de la OMC tuvieron que recurrir a simulaciones para generar supuestos razonables sobre el crecimiento del PIB en 2022 y 2023.

Según las mismas, se prevé que el PIB mundial aumente un 2,8% en 2022, tras haber subido 5,7% en 2021. El crecimiento repuntaría hasta 3,2% en 2023.

El volumen del comercio mundial de mercancías aumentaría 3% en 2022 -mientras que la OMC preveía en octubre un alza de 4,7%- y 3,4% en 2023, pero estas cifras podrían ser revisadas a raíz de la incertidumbre sobre la evolución del conflicto en Ucrania.

La guerra en esa antigua república soviética no solo creó una crisis humanitaria de un gran alcance, sino que también afectó mucho a la economía mundial, ya desestabilizada por la pandemia de covid-19.

Desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, toneladas de cereales quedaron paralizadas en los puertos ucranianos como Mariúpol, ciudad bombardeada y sitiada por Moscú a raíz de su posición estratégica.

A pesar de que no tienen grandes partes en el comercio y la producción a nivel mundial, Rusia y Ucrania son importantes proveedores de productos esenciales, incluyendo alimentarios, energía y fertilizante. Los envíos de cereales desde los puertos del mar Negro se han detenido, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la seguridad alimentaria en los países pobres.

Etiquetas de esta nota