Tras el ataque ruso que dejó 21 civiles muertos, comenzó la evacuación en Sumy

08 marzo 22

Guerra entre Rusia y Ucrania

Tras el ataque ruso que dejó 21 civiles muertos, comenzó la evacuación en Sumy

Los civiles empezaron a ser evacuados este martes de la ciudad ucraniana de Sumy, cerca de la frontera con Rusia, en un nuevo intento de instaurar corredores humanitarios para que las personas asediadas por los bombardeos rusos puedan ponerse a salvo.

Los bombardeos aéreos contra esta ciudad situada a unos 350 km al noreste de Kiev, que escenario de violentos combates desde hace varios días, mataron a 21 personas -dos de ellas, niños- el lunes por la noche, según la fiscalía regional. Poco después de las 10H00 locales (08H00 GMT), decenas de autobuses salieron de Sumy rumbo a Lójvitsia, 150 km al suroeste.

La invasión ya está casi en su tercera semana y las tropas rusas hacen avances significativos en el sur de Ucrania, aunque se ven estancadas en otras regiones. Soldados y voluntarios siguen fortificando la capital, Kiev, con cientos de puntos de control y barricadas para frustrar un ataque. Una lluvia constante de proyectiles cayó sobre otras zonas urbanas, como Bucha, un suburbio de Kiev donde el alcalde informó de intenso fuego de artillería.

En una de las ciudades más castigadas, el asediado puerto sureño de Mariúpol, se estimaba que 200.000 personas -casi la mitad de los 430.000 habitantes- intentaban huir. Ucrania informó que un segundo corredor humanitario se había lanzado entre esta ciudad y Zaporizhia, pero más tarde acusó a las fuerzas rusas de continuar los ataques. Este martes, Rusia había anunciado un alto el fuego para dejar que los civiles de las grandes ciudades ucranianas, como Kiev, puedan irse.

A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):

Martes 8 de marzoç

14:33: El presidente ucraniano Volodimir Zelensky dijo que la Cruz Roja Internacional “prohíbe usar su emblema en vehículos que realizan misiones humanitarias”. “La Cruz Roja lo prohíbe como si fuera de su propiedad. Esto dice mucho sobre el hecho de que algunas personas muy influyentes hayan decidido abandonar a los ucranianos”, dijo el mandatario.

14:20: El gigante petrolero Shell anunció que dejará de comprar gas y petróleo de Rusia y cerrará sus gasolineras en Rusia. En un comunicado, la empresa anglo-holandesa precisó que, “como primer paso inmediato, el grupo interrumpirá todas las compras al contado en el mercado de petróleo ruso” y “cerrará sus estaciones de servicio y sus actividades de carburante para la aviación y de lubricantes en Rusia”. Shell presentó sus “disculpas” por haber adquirido hidrocarburos rusos tras la invasión de Ucrania.

14:17: Mikhail Podolyak, asesor jefe de la oficina del presidente de Ucrania, dijo que Ucrania no aceptará ningún ultimátum ruso para poner fin a la guerra. “Obviamente, no aceptaremos ningún ultimátum, sin importar de qué se trate. Realmente tenemos decenas de millones de ucranianos detrás de nosotros. Y es poco probable que decenas de millones de rusos estén detrás de cualquier ultimátum de Moscú. Estos son solo mitos propagandísticos. Nuestra posición es simple: las negociaciones deben ser reales y adecuadas. Esto las hará sustantivas. Y las negociaciones sustantivas no aceptan un tono de ultimátum. Cuanto antes la parte rusa esté de acuerdo con esto, menos pérdidas sufrirá, en primer lugar, la propia Rusia como resultado de esta guerra“, dijo Podolyak.

Ayer, el portavoz del Kremlin dijo que Rusia podría detener las hostilidades “en cualquier momento” si Ucrania cumplía con tres condiciones.

13:50: 250 empresas anunciaron su retirada de Rusia como protesta por la invasión de Ucrania, según un recuento de la Universidad de Yale. La lista completa y actualizada de las empresas que han reducido sus operaciones en Rusia, así como las que permanecen en el país, se puede ver en este enlace.

13:31: El presidente chino, Xi Jinping, pidió “una gran mesura” en el conflicto ucraniano y afirmó su “profunda preocupación” durante una llamada con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, informó la televisión china. China, que tiene buenas relaciones con Moscú, ha declinado hasta la fecha hablar de la invasión de Ucrania y se ha limitado a “lamentar” el conflicto en ese país, aunque asegura que “entiende” las preocupaciones de Rusia en cuestiones de seguridad.

13:08: La Organización Mundial de la Salud advirtió hoy que los ataques contra hospitales, ambulancias y otras instalaciones de atención médica de Ucrania han aumentado “rápidamente” en los últimos días y que los suministros médicos vitales se están agotando. La agencia de la ONU confirmó el lunes que al menos nueve personas habían muerto en 16 ataques contra instalaciones de atención médica desde el comienzo de una invasión rusa, informa Reuters.

Etiquetas de esta nota