Estudio identificó discursos de odio, discriminación y violencia mediante redes sociales durante primera ronda electoral
23 febrero 22Estudio de la UCR con apoyo de la ONU
Juan Enrique Soto Sibaja
Un estudio de la Universidad de Costa Rica (UCR), en apoyo con la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), identificó discursos de odio, discriminación y violencia mediante redes sociales en la presente campaña electoral.
Según el informe, la mayoría de los mensajes de odio fueron dirigidos a medios de comunicación y a periodistas, tras la realización de los debates presidenciales.
Larissa Tristán, investigadora de la UCR, se refirió a los resultados del estudio, que reflejan que el discurso de odio también tiene diferencias en cuanto a género.
Allegra Baiocchi, coordinadora de la ONU en Costa Rica, explicó que se lanzó el primer Observatorio de Discursos de Odio y Discriminación.
El ataque a medios y periodistas propiciaron la mayor cantidad de interacciones violentas con un 31% entre las personas que comentaron los debates en Facebook, seguido de la posibilidad de que Costa Rica funcione como un Estado laico con un 22% y el tratamiento de denuncias de acoso sexual con 16%.