Cuando los populistas italianos aseguraban que la posible caída del Puente Morandi era «una fábula»

15 agosto 18

En 2013 existió oposición a la construcción de una nueva autopista

Cuando los populistas italianos aseguraban que la posible caída del Puente Morandi era «una fábula»

«No a Gronda». El documento del movimiento que se opuso a la construcción de una nueva autopista con ese nombre en Génova para reemplazar a la que utilizaba el puente Morandi es uno de los temas de debate que más polémica genera en Italia. Muchos los señalan como culpables indirectos de la tragedia que enluta a Italia. ¿Quiénes son?

Representantes locales del Movimiento 5 Estrellas (M5S, por sus siglas en italiano), una fuerza populista italiana que en los últimos años ha cobrado impulso y alcanzado incluso a formar parte del actual gobierno, rechazaron en 2013 reportes sobre problemas estructurales en el Puente Morandi, en Génova.

El martes, el viaducto colapsó en medio de fuertes lluvias causando la muerte de al menos 39 personas y generando un escándalo por el estado de la infraestructura en todo el país.

«El colapso del Puente Morandi es una fábula», había señalado el 8 de abril de 2013 un comunicado del Comité No a Gronda, una fuerza local compuesta por miembros del M5S que se oponía al proyecto de «La Gronda di Genova», una nueva autopista en reemplazo del sistema que se derrumbó, inaugurado en 1967.

En esos años habían comenzado a surgir una serie de reportes que advertían de la degradación y los problemas estructurales tanto en el viaducto Polcevera, conocido como Puente Morandi, como en la autopista A10, como reporta el Corriere della Sera.

En 2011 un reporte de Autostrade Per l’Italie, empresa concesionaria de la vía, se señalaba que el volumen de vehículos en las horas pico estaba provocando «una severa degradación de la estructura del viaducto», por lo que había sido necesario un «mantenimiento continuo durante años».

«La Gronda di Genova», cuya construcción comenzaría a fines de este año, fue diseñada para dar respuesta a esta situación y evitar un posible colapso del puente inaugurado en 1967, construido en hormigón armado y pretensado con tirantes también de hormigón, una técnica hoy cuestionada.

Pero el M5S se opuso al proyecto y consideró el peligro como una «fábula». «Nos gustaría invitar a los genoveses a desconfiar de quienes en los últimos tiempos están tratando de vender un elixir llamado ‘Gronda’, como panacea de todos los problemas de nuestra ciudad», señalaba el comunicado, distribuido por Autostrade Per l’Italie y reproducido por Corriere della Sera.

En el 2016 el partido político Scelta Civica (Elección cívica) realizó una presentación ante el Senado sobre el estado del puente, confirmando las advertencias de años anteriores.

«El viaducto Polcevera ha sido objeto recientemente de un fallo inquietante de las articulaciones que requiere un mantenimiento extraordinario, trabajo sin el cual el riesgo de cerrarlo es concreto», indicó en ese entonces el senador Maurizio Rossi.

El polémico comunicado de 2013 del Comité No a Gronda fue borrado de los archivos del M5S, aunque aún pueden encontrarse reproducciones del texto que ha provocado un escándalo en Italia.

El Movimiento 5 Estrellas es un partido político antisistema, verde y populista fundado en 2009 por el comediante Beppe Grillo. Su popularidad viene en alza, en un contexto de resurgimiento de fuerzas populistas de izquierda y derecha en Italia.

Su primer logro de alto impacto llegó en 2016, cuando la candidata Virginia Raggi se convirtió en alcaldesa de Roma.

Este año, y en medio de una fuerte crisis política que dejó a Italia sin primer ministro durante meses, el M5S llegó al gobierno en coalición con la derechista Ligal del Norte, tras alcanzar el segundo puesto en las elecciones generales con el candidato Luig Di Maio.

El independiente Giuseppe Conte fue elegido primer ministro con el apoyo de ambas fuerzas, que luego se repartieron los ministerios. Defensa, Justicia, Desarrollo económico, Infraestructura y Transporte, Medio Ambiente y Salud quedaron en manos del M5S.

Al respecto, Danilo Toninelli, al frente de la cartera de Infraestructura y Transporte, debió salir al cruce de la revelación del comunicado de 2013 y señaló a la cadena Sky TG24 que «cualquiera que piense que el M5S está en contra de grandes obras está equivocado». Luego reiteró que la prioridad del gobierno es la de «mantenimiento y seguridad de puentes y viaductos que se construyeron en los años 60″.

Etiquetas de esta nota