Madera de árboles talados por ampliación de ruta 32 se usará en infraestructura educativa

28 abril 18

Se implementarán controles para evitar robos

Madera de árboles talados por ampliación de ruta 32 se usará en infraestructura educativa

Esteban Aronne S.

esteban.aronne@monumental.co.cr

@estarosp

El desperdicio de madera tras la tala de árboles que se dará por la ampliación de la ruta 32 se buscará evitar a toda costa en cumplimiento de la Ley Forestal.

Bajo un estricto control por parte de autoridades regionales el Sistema Nacional de Áreas de Conservación fiscalizará que la madera llegue a las sedes locales del Ministerio de Educación Pública y se usen en infraestructura, por ejemplo en construcción de pupitres.

El Director de Conservación y Uso Sostenible del SINAC, Henry Ramírez, explicó que la idea es que toda la madera disponible no se traslade a zonas lejanas para evitar costos de transporte y se beneficien sectores ubicados entre Río Frío y Limón.

 

Ramírez detalló que se debe establecer un inventario de cada uno de los árboles talados y para evitar eventuales robos de madera hay centros de acopio establecidos.

 

En noviembre anterior se oficializó el protocolo a implementar durante la fase de corta y eliminación de árboles en derechos de vía de la ruta 32.

Los responsables de la fiscalización y desarrollo de este proceso son el Consejo Nacional de Vialidad y el SINAC.

Etiquetas de esta nota