Defensoría pide a SUTEL informe sobre política de uso de internet móvil pospago
31 enero 17Esta medida entraría a regir a partir del 1 de marzo.
Por: Karina Porras Díaz
karina.porras@monumental.co.cr
La Defensoría de los Habitantes le pidió a la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) un informe sobre la política de uso de internet móvil pospago.
El pronunciamiento surge tras el anuncio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de penalizar a sus usuarios de telefonía móvil pospago que excedan los límites de descarga establecidos en su plan mensual.
Esta medida entraría a regir a partir del 1 de marzo.
De acuerdo con Juan Manuel Cordero, defensor adjunto de los habitantes, la medida del ICE deja una serie de dudas, motivo por el cual se pidió a la Sutel aclarar las observaciones con el procedimiento que se siguió para la aprobación de dicha política.
Cordero indicó que solicitaron a la Sutel cómo se incorporará esta medida en los contratos de los usuarios.
Además, de estudios que miden el impacto de la regulación en el uso de internet móvil pospago a nivel internacional.
De acuerdo con la “política de uso justo” una vez sobrepasada la cantidad de datos, el cliente podrá seguir utilizando el servicio de internet, pero a una velocidad máxima de 128 kilobits por segundo (kbps).
Cuando el cliente llegue al 80% de uso de sus datos recibirá una notificación, al igual que cuando complete el 100%.