Magistrado de Sala IV filtró estado de sentencia sobre Uber a taxistas

23 enero 17

Líder del gremio asegura que juez lo llamó para indicarle que fallo estaría listo en enero

Magistrado de Sala IV filtró estado de sentencia sobre Uber a taxistas

 

Por: Fernando Muñoz
Fernando.munoz@monumental.co.cr
@Luisferms

El magistrado de la Sala Constitucional, Fernando Cruz, realizó una llamada telefónica al líder del gremio de taxistas, Rubén Vargas, para comentarle que ya está lista la sentencia que emitirá el Tribunal sobre la operación de Uber en el país.

De acuerdo con el secretario general de la Unión de Taxistas Costarricenses (UTC), el juez instructor le dijo que la resolución está preparada desde diciembre, pero no pudo votarse porque los magistrados propietarios de la Sala se encontraban en el periodo de receso.

En un audio que circula a través de WhatsApp, Vargas reconoció haber tenido un contacto telefónico con Cruz a su oficina, donde le comentó la situación actual de la acción de inconstitucionalidad que fue interpuesta por los diputados del Movimiento Libertario (ML) Otto Guevara y Natalia Díaz.

El líder del gremio ratificó que la grabación es suya, y al mismo tiempo criticó que ahora los jueces solicitaran el criterio técnico del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) ante de tomar una determinación.

 

 

Noticias Monumental conversó con el magistrado Fernando Cruz, quien confirmó que tuvo una conversación privada con el secretario de la UTC, en la que le comentó que el tema estaría resuelto en el primer mes del año.

 

 

Consultado sobre si es conveniente o no que un juez tenga encuentros telefónicos con una de las partes, Cruz dijo que su imparcialidad no está en jaque, pues lo que dijo a Vargas consta en un documento, y no representó un adelanto de criterio.

 

 

Por su parte el legislador libertario, Otto Guevara, reprochó que existiera un contacto privado entre el juez y el líder de los taxistas, y pidió a Cruz inhibirse del caso.

 

 

En el 2011 la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación disciplinaria que derivó en la renuncia del entonces magistrado suplente de la Sala Primera, Moisés Fachler, por una supuesta filtración de la sentencia del caso “Crucitas”.

Derecho de respuesta:

Quien suscribe, Fernando Cruz Castro, en mi condición de magistrado de la Sala Constitucional, solicito que en el plazo de ley se publique o difunda el derecho de Rectificación y Respuesta que adjunto que tiene como sustento la noticia difundida por Noticias Monumental titulada: “Magistrado de Sala IV filtró estado de sentencia sobre Uber a taxistas” dada a conocer este lunes 23 de enero 2017.

Ejerzo este derecho de rectificación en aplicación de los artículo 66 y siguientes de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.  La información difundida es inexacta y agraviante, razón por la que ruego publicar o difundir el siguiente comunicado:

En primer término objeto la utilización de la palabra filtración, porque no difundí ningún dato sobre el contenido del expediente y el objeto de la acción de inconstitucionalidad. Filtrar significa divulgar información secreta o confidencial. Se emplea ese concepto que no se ajusta a la realidad de los hechos.  Afirmar que filtré sugiere que divulgué datos de acceso limitado. En mi caso, no se filtró ninguna información secreta o confidencial, pues no me referí al contenido de un expediente o de una decisión, como se  sugiere en la noticia.

Dar a conocer a personas usuarias sobre el estado del trámite de un expediente, es un dato de acceso público, que es casualmente la información a la que me referí.

El conocimiento de este expediente ha seguido una historia de absoluta transparencia, especialmente si se destacan los siguientes hechos:

a-El 21 de junio del 2016 en compañía del Presidente de la Sala Constitucional, Ernesto Jinesta y de la magistrada Nancy Hernández, atendimos y escuchamos a representantes de los taxistas. Fue una manifestación multitudinaria. Esta reunión tuvo cobertura de la prensa. Los manifestantes estaban preocupados por la lentitud en la tramitación de la acción. Ante esta petición se le dijo a los personeros del gremio del taxi, que se haría el mayor esfuerzo para que la acción se resolviera antes que concluyera el 2016.

b- Posteriormente, el 20 de octubre de ese mismo año, se produjo otra manifestación de los taxistas. En esta ocasión atendí a los líderes de la protesta.  Nuevamente escuché su preocupación sobre la lentitud del proceso.  En dicho encuentro se les reiteró el compromiso de la Sala de resolver el asunto antes que terminara el año 2016. De este hecho es testigo el señor Secretario de la Sala.

Ante todos estos acontecimientos, finalmente el 21 de diciembre se llevó a votación un primer borrador de discusión sobre la acción, que no fue posible conocer porque se acordó que esta  acción de inconstitucionalidad debía ser discutida y resuelta por los magistrados y la magistrada titular. En esas condiciones se podría resolver el asunto hasta enero o febrero del año siguiente. Sobre este hecho se levantó un acta. En virtud del compromiso adquirido con los taxistas, consideré oportuno hacerle saber a sus representantes sobre lo ocurrido en la votación, según constaba en el acta que mencioné. Dicha comunicación se justificaba en virtud del compromiso adquirido de llevar a votación el asunto antes de finalizar el año. Sólo se pretendía hacer saber que el compromiso adquirido, se había cumplido. A eso se refería la comunicación que se realizó. La llamada se hizo desde el teléfono de la encargada de prensa de la Sala, Vanlly Cantillo, quién además, escuchó lo que le dije al señor Rubén Vargas. Lo que se expresó en la llamada fue precisamente lo que consta en el acta levantada en esa fecha. Se hizo el esfuerzo por resolver el asunto antes que concluyera el año, según lo prometido.

En razón de lo expuesto, solicito que en el plazo de ley se pulique o se difunda esta respuesta, porque no he filtrado datos o información restringida, sólo hice saber que conforme al compromiso adquirido, se había procurado resolver la acción antes que finalizara el año. No creo que dar a conocer un dato que es de acceso público, sea una actuación irregular o una filtración, como se calificó sin mayor sustento.

 

Fernando Cruz Castro

Magistrado

Etiquetas de esta nota