Contraloría apunta deficiencias en uso de recursos para renovar cafetales
03 octubre 16Fondo para mejorar producción de café solo colocó 18% de créditos en 5 años
Por: Fernando Muñoz
Fernando.munoz@monumental.co.cr
@Luisferms
El Programa Nacional para Renovación de Cafetales (PNRC), destinado a detener la caída de la producción de café y mejorar las condiciones de vida de los cafetaleros cuenta con un fondo para otorgar créditos, cuya utilización es mínima.
Así lo apunta un reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR), que señala que entre el 2011 y el 2015 únicamente se colocó ¢8 mil millones en créditos, de un total de ¢43 mil millones disponibles.
Además, la renovación del parque cafetalero únicamente llegó al 16%, correspondiente a 2 mil 571 hectáreas, pese a que la proyección era de 16 mil 33 hectáreas.
La evaluación de la Contraloría fue explicada por Roberto Jaikel, gerente del Área de Servicios Económicos del ente contralor.
Aunado a los señalamientos anteriores, el informe indica que existen debilidades con respecto al diseño, evaluación y seguimiento de los proyectos del Programa Nacional de Renovación de Cafetales, especialmente en lo que se refiere a viabilidad agroambiental.
Por su parte Ronald Peters, de la Dirección Ejecutiva del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), indicó que la poca utilización del fondo para créditos se debe a que los productores optaron por solicitar recursos de un fideicomiso más flexible, dedicado a combatir la roya del café.
Ante las debilidades encontradas, la Contraloría solicitó al Icafé realizar una evaluación de los recursos comprometidos, así como las proyecciones del flujo de efectivo que se ocupa para desarrollar la totalidad del Programa; antes de solicitar nuevos fondos al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Además, pidió al Icafé coordinaro con el MAG para que se realicen estudios de impacto ambiental cuando se financien proyectos de renovación de cafetales en áreas nuevas.
Icafé indicó que las líneas de crédito son ofrecidas a los productores, aunque estos también pueden acercarse a solicitarlas según sus necesidades.